OTOÑO

La lluvia y el viento frío de estos últimos días anuncian la inminente llegada del otoño al hemisferio sur. Recordé algo que escribí hace tiempo, lo comparto.

OTOÑO

[Los árboles]
Suavemente depositan
las hojas, en el sendero,
el viento las acaricia
invitándolas al juego.

Las nubes sollozan pena
por las primaveras idas,
las hojas bailan contentas
por las próximas previstas.

El sol corre las cortinas
de las nubes pesimistas
iluminando el salón
donde se agasaja al día.

De vistoso colorido
visten las hojas marchitas:
rojos, amarillos, lilas,
marrones y verde oliva.

El viento es el director
de tan singular orquesta,
todos lo respetan mucho,
silba y empieza la fiesta.

Los árboles reverencian
sus ramas en danza fija,
la hojarasca viborea,
dando grandes volteretas.

En la pista improvisada,
es tan grande el frenesí
que se desnudan las ramas
y se abrazan entre sí.

Personas embufandadas
se suman a la reunión,
llevan trajes abrigados,
(parece que tienen frío)
ya no quedó clericó.

Espero que esta alegría
dure semanas aún,
el invierno “viene muy frío”
dicen algunos gurús.

El día está disfrutable,
la amenazante llovizna
¡la alejó el buen director!

Forma parte del libro “Detrás de la Tormenta“,
que se puede adquirir en Amazon.

RECIÉN PUBLICADO !!!

Libro de Texto para ESCRITORES Nuevos
Título: Taller Literario “ARMONÍA”

Recomendaciones y ejercicios para mejorar la CREACIÓN LITERARIA.
Opinión de consagrados escritores diciéndonos cómo alcanzaron sus logros.
Temas prácticos para encarar el Arte de la Escritura en tiempos actuales.
Algunos temas incluidos: Técnicas de escritura, Cómo mejorar la inspiración, Géneros, Estilos, Partes de una composición, Personajes, Escenarios, Marketing Editorial, Derechos de Autor, Proceso de Creación/Publicación, y …
¡MUCHO MÁS!

¡Seguro!
Desearías conocer su contenido y aplicarlo de inmediato.

Lo tienes a tu disposición en Amazon (electrónico o en papel):

https://www.amazon.com/dp/B08XLHDLX7

Ver artículo en el que mostramos el Prólogo y el Indice.

AVISO IMPORTANTE !!!

Próximanente habremos de publicar un:

¡HEMOS CUMPLIDO! Ya se publicó. Está disponible en Amazon.

LIBRO DE TEXTO PARA NÓVELES ESCRITORES

A lo largo del tiempo, mientras me interesaba en las artes de la escritura, he ido recopilando una serie de conceptos que he decido compartir con todos aquellos que están caminando por un sendero similar al que he transitado en materia de “aprender de los que saben más” en temas de creación literaria.

Es un libro teórico/práctico,
sirve para APRENDER y para HACER.

La idea es aprender haciendo., o …
ir haciendo mientras aprendemos.

Entre tanto material seleccionado me he visto en la obligación de tener que optar por aquellos que son absolutamente imprescindibles. Eso no es malo, en concreto, el resultado final es que:
contiene material esencial para quienes desean ser escritores.

MARZO del 2021
es el mes en que salió publicado.
(está disponible en formato electrónico y en papel)

El siguiente link permite su adquisición.

El siguiente es el PRÓLOGO y el primer nivel del ÍNDICE:

PRÓLOGO

La adquisición de cultura es un derecho universal que tiene todo ciudadano de cualquier país del mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice:
18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

Para lograr lo anterior es necesario CONOCER los pensamientos, las conciencias, las religiones.

También dice:
19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Para poder tener eso es necesario haber accedido a algo más: es necesario TENER CULTURA. No se puede tener opinión sobre lo que no se conoce, y tampoco podemos expresarnos haciendo referencia a lo desconocido o si no dominamos los medios de expresión básicos.

En el artículo 27 continúa diciendo:
Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.

Se da por implícito que existe una “vida cultural”, pero ¿cómo se forma? ¿cómo se genera la cultura?

No hay nada que transmita más cultura que la literatura.

Las canciones populares que están en boca de cada uno de nosotros, antes que canciones fueron poesía, que es una de las formas primigenias de la literatura.

La literatura forma actitudes desde los conceptos y estructuras que ella va sembrando en el intelecto de las personas.

La literatura tiene el don de enseñar de modo entretenido, divirtiendo a quienes se acercan a ella.

La literatura trasciende a la política y a las épocas de la historia.

La literatura es un derecho universal.

Quien aprende literatura aprende a conocer al mundo y a lo que él contiene, ayudando a identificar a lo que construye y a lo que destruye sin tener que enfrentarlo en forma directa y sufrir las consecuencias en carne propia.

Quien aprende literatura aprende a ampliar sus horizontes considerando claramente sobre dónde está apoyado, para no perder nunca la humildad ante la grandiosidad del universo.

Dedicar tiempo a aprender literatura es tiempo bien invertido.

EL AUTOR

INDICE:

POESÍA y CUENTO

A continuación van dos textos contenidos en sendos libros publicados.
Si lo desean, pueden hacer sus comentarios al pie de cada artículo.

Nocturno

El arrullo del rocío
hace dormitar los yuyos.
Algún chillido de alondra
que despierta en sobresalto,
hace que el agua del río
le conteste con sus cantos.

Las lechuzas acentúan
la condición de silencio,
pero los grillos no escuchan
e insisten con sus lamentos.

El fuego crepita y arde
como queriendo sacar,
de entre los troncos, nostalgias,
viejos recuerdos de olvido
que no pueden olvidar
esos hombres que con él
pasan la noche en solaz.

Un mate tras otro mate,
un recuerdo y otro más,
gratos, feos, discordantes,
más eso no va a importar.

Una guitarra que espera
comienza a hacerse notar,
al momento ya no calla
hay alguien que la hace hablar, …
… y sus dulces melodías
nadie las podrá olvidar.

LA REBELIÓN EN LOS ESPEJOS
(cuento)

Léanlo en:
La rebelión en los espejos

Publicaciones del Autor:

Caminando Cuento Cuentos Cortos
Detrás de la Tormenta
TRES Cuentos – policial erótico distópico

LLEGÓ LA HORA DE LA POESÍA

Hemos juntado coraje y acabamos de liberar un ejemplar de POESÍA en Amazon.

Son resultado de MUCHOS años de haber recibido “chispas” de inspiración y haberlas plasmado en letras. Tienen el valor de ser elementos intrínsecos de una persona que, sensible a ciertos estímulos, ha optado por expresarlos en versos.

Los invitamos a conocer esas manifestaciones líricas.

Los próximos días se podrá descargar de Amazon a VALOR CERO, aprovechen la oportunidad.

También está disponible la opción en papel, con fotos en portada y contratapa tomadas en el mes de enero del año 2021 por el autor en Punta Negra, Piriápolis. A mi humilde entender, creo que son fotos magníficas, que reflejan cómo la naturaleza nos nutre de bellezas alucinantes, bellezas que a veces nos pasan desapercibidas.

DETRÁS DE LA TORMENTA: siempre está el Sol

Versión en papel:

LA SALUD

Los hechos de público conocimiento en relación al CoronaVirus, me hicieron recordar algo que escribí hace tiempo, lo transcribo a continuación .

La salud

Cuando no estás se te extraña, cuando estás, no se te aprecia.
Permites logros gloriosos que no existen en tu ausencia.
En silencio das soporte al devenir la existencia.

Cuando no estás se te extraña, con fruición se te anhela,
como una joya olvidada que de pronto se recuerda.
Recuerdos que mucho alegran,
recuerdos que se valoran como méritos de guerra.

Tú no estás, pero las ganas de que estés se torna intensa,
intensa como la luz de una brasa que se airea,
el calor le va aumentando, como la nostalgia ésta,
nostalgia de que tú estés, como antes de tu ausencia.

Tú faltas, pero hay otras fuerzas que el espíritu genera,
como dice el viejo dicho: “no hay mal, que por bien no venga”.
¡Qué lindo que fue tenerte!
¡Qué lindo que compartiste tantos momentos de fuerza!

Como un poeta a su amor: “la extraña más en su ausencia”.
Es enorme la virtud de quien te tiene en su esencia.
Exhorto a que te valoren al contar con tu obsecuencia,
antes de que el tiempo pase y se empiece a notar tu ausencia.

El tú estar no es perceptible, la humildad está en tu esencia,
cuando faltas, se genera descontrol en la existencia.
¡Ojalá no le faltes nunca en quien te aprecie de veras!

― ¡Salud! Salud.

Autor: Harry Biswanger
Forma parte de la novela “Sortilegios”, ver sinopsis en el sitio.

DÍA DE LLUVIA-poesía

Escollera,
escollera,
escollera de mi río
donde te enfrentas al frío,
al agua
y a la tormenta.
Donde cada día de invierno,
de verano
o primavera
suena el silbido del ave
anunciando la existencia:
del agua, con su riqueza;
del hombre, con su viveza
tratando, con artimaña,
de sacar alguna pieza,
porque le gusta,
o precisa
para llevarla a la mesa.


Autor: Harry Biswanger
Forma parte de la novela “Sortilegios”, ver sinopsis en el sitio.

Este cuento se publicó en el libro “CUENTOS DEL CASTILLO – Antología”, de la Colección Escritores Creativos coordinado por Mónica Marchesky, en diciembre del año 2017. ISBN: 978-9974-8644-1-2

CRÍTICA

“Crítica”

Yo digo que la luz canta.
Muchos me dicen:
“Sos loco”.
Tal vez tengan razón,
pero …
¿Por qué?
si la luz es vida,
es alegría,
es belleza.
Y todo eso está en el alma.
Y el alma canta también.
Hace que tristes lloremos,
que cuándo alegres riamos;
y cuándo estamos sufriendo
nos da la paz que anhelamos.
Todo eso lo hace el alma,
que es plena de luz que canta.
Entonces le digo al “genio”:
Yo, soy loco.
Y tú, ¿sin alma?

Incluído en “Sortilegios” (libro inédito), ver sinopsis en: https://www.libroenlanube.com.uy/wp/blog/2019/11/27/sortilegios-de-vida/

Incluído también en el libro de poemas publicado en Amazon:
Detrás de la Tormenta”.

HAIKU’s

Los HAIKUS son una forma poética de origen japonés. Quienes estén interesados en conocer sus características, pueden dirigirse a la siguiente página: https://www.tallerdeescritores.com/ejemplos-de-haiku                          

Los HAIKUS clásicos no llevan título, pero … a modo de “licencia poética”, para facilitar la interpretación occidental, se los asigné para ayudar en el entendimiento de su significado.                   

título: “suiseki

piedra ancestral
agua paciente horadó
figura formó

título: “proyecto”  

gotas en el mar
sueños aún no resueltos
fe continúa

título: “enamorado

chispas de flama
estrellas en el cielo
así eres para mí

título: “celos

áspid enhiesta
es la desconfianza cruel,
muerte del amor

HAIKU’s – de Harry Biswanger (Autor)

BLACKWOOD TEK

Arte y Tecnología – “Blackwood Tek”

Los árboles de maderas nobles demoran muchísimos años en desarrollarse, la explotación que han sufrido a lo largo del indiscriminado uso humano ha incrementado su escasez. La necesidad estimula la inteligencia y eso, a veces, termina con algún beneficio. Hoy, las maderas nobles pueden “fabricarse”, tomando como base maderas comunes, de rápido crecimiento, se las somete a procesos tecnológicos cuyos detalles aún se conservan en conocimiento de unos pocos, y se las transforma en maderas de alto valor artesanal. Desde antaño, los artesanos constructores de instrumentos musicales consumían materiales preciosos que a la naturaleza le había llevado muchos años elaborar. Hoy no es necesario sacrificar un añoso Roble, Caoba, Ébano o algún Palo Santo de la India o de Brasil para construir un buen instrumento musical, basta contactar a un proveedor de maderas nobles actualizado y comprar un “símil” moderno de alguna de ellas. Ocurrió algo que le dio un fuerte impulso a las investigaciones que permitieron alcanzar estos resultados, fue la ampliación de una reglamentación internacional que entró en vigencia en el año 2017: estas maderas “especiales” se incluyeron dentro de la lista de especies de maderas protegidas, eso impidió el paso por fronteras de materiales de estas características. Se trata del convenio CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora). El impacto de la aplicación de esta norma es amplio, por ejemplo, no es posible pasar por las Aduanas instrumentos construidos con maderas naturales de las especies protegidas, es necesaria la certificación de que no están construidos con esas maderas, por eso ahora se utiliza esta nueva madera “artificialmente” ennoblecida, con su certificación adjunta.

Finalmente, la ecología salió ganando, ahora nuestro planeta habrá de estar menos agredido que antes, ya no es necesario talar árboles proveedores de maderas finas, se las puede “fabricar”.

El Arte ahora podrá seguir contando con instrumentos de extremada belleza y excelente calidad, pero sin haber tenido que sacrificar décadas de crecimiento de arboledas naturales.

Planeta Azul

Varias veces en la vida uno se vuelve consciente
de las fragilidades del mundo y de la gente inconsciente.
No alcanza con ser sapiente, se debe estar bien activo,
para parar a la noria con que lo enluta la gente.
Poseo lo que hoy yo tengo, pero puede no haber nada
dentro de muy poco tiempo.
La vida solo me sirve si tengo dónde vivirla.
Si no tengo dónde estar
¿de qué me sirve la vida?

Agradecimiento: al Mtro. Ariel Ameijenda por las respuestas a las preguntas planteadas.

Referencias:

ARIEL AMEIJENDA LUTHIER, [consulta: 15 agosto 2019] Disponible en: https://www.ameijenda.com/es/content/uruguayan-blackwood-guitar-salon

ETSIDI DESIGN, [consulta: 15 agosto 2019] Disponible en: http://etsididesign.com/backwood/

guitarra.online, [consulta:15 agosto 2019] Disponible en: https://guitarra.online/the-guitar-archive/noticias/cites-y-guitarras-con-palo-santo-a-partir-de-2017/

MADINTER WOOD for MUSIC, [consulta: 15 agosto 2019] Disponible en: https://www.madinter.com/es/blackwood-tek-1.html

Autor: Harry BISWANGER

Verlo también en (páginas 9 y 10):