IMPACTO MARCIANO – Génesis

SINOPSIS

Identificación de la Obra

  • Título: IMPACTO MARCIANO – Génesis 
  • Género: Novela de Ciencia Ficción
  • Subgénero: Ficción Prospectiva
  • Estilo: Intimista, dinámico, descriptivo
  • Escenario: Universal
  • Extensión: 75 pág. A4
  • Autor: Harry Biswanger

Descripción de la obra

  • Una crisis cosmológica genera una sucesión de eventos apocalípticos
  • La humanidad ha sido afectada, muchos sobreviven habitando en el espacio
  • La necesidad de recuperación dispara una serie de medidas drásticas para sostener la sobrevivencia, entre ellas, un experimento es el disparador de la travesía narrada
  • La fundamentación científica está presente durante todo el relato, siendo base de las innovaciones tecnológicas descritas, esto le aporta verosimilitud al relato, forma parte del estilo propuesto. Cada nóvum está debidamente fundamentado.

Definición del Conflicto

  • EL conflicto general es entre la humanidad y la crisis cosmológica generada
  • El conflicto personal radica en la pérdida de la familia, y el desarrollo de habilidades que permitan seguir adelante
  • Los conflictos se tratan mostrando los impactos psicológicos y técnicos que rodean a los personajes

Desarrollo de los Personajes

  • El Personaje Principal es un técnico, padre de familia que quedó solo, su psicología cambia a lo largo del relato, es introspectivo, inteligente, práctico, audaz.

Padece aislamiento, pérdidas afectivas, se enfrenta al duelo, tiene limitaciones para la sobrevivencia básica, debe enfrentarse a procesos de reaprendizaje ante nuevas situaciones, es agradecido, afectivo, valora la familia y la amistad, es arriesgado, acepta desafíos sin resultado asegurado, es realista y optimista a la vez, tiene fuerza de carácter

  • Hay pocos personajes secundarios, los más significativos son: un amigo y la esposa del protagonista, otros personajes menores intervienen esporádicamente, cada uno aporta elementos nuevos a la trama, cada uno con sus características.
  • ¿Qué no hay?: extraterrestres

Resumen de la Trama

  • La acción comienza en un satélite, con el resultado de un trabajo realizado por el protagonista, se describen las características de la vida en el espacio y se comienzan a enumerar los motivos de porqué las cosas están tan mal.
  • Se describe la situación familiar del protagonista, su trabajo y experimentaciones anteriores, eso dispara los motivos de porqué debe emprender una travesía terrestre buscando ciertos elementos necesarios para futuros objetivos. Una de las cosas que debe enfrentar es un completo análisis de salud, motivo que permite describir la avanzada tecnología galénica con que se cuenta en la época.
  • Se describen los motivos de la debacle cósmica y las consecuencias que generó, tanto para la humanidad como para la estructura del propio planeta Tierra. Se describen grandes cambios geológicos, con abundante fundamentación racional de los sucesos.
  • Durante la travesía por la corteza terrestre se utilizan tecnologías extremadamente futuristas, resultado de notables avances científicos logrados. Se visitan zonas tales como Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Alemania y se narra el estado de otros escenarios mundiales como Japón, Bolivia, Italia, Norteamérica, el Caribe, Australia, entre otros.
  • Una serie de datos llevan a que nuestro protagonista realice una búsqueda personal de parte de su familia, eso produce un giro en la trama, combinando objetivos generales con objetivos particulares. La búsqueda en sí da buenos resultados, pero, el estado de salud del familiar encontrado no es bueno, debe improvisar una solución transitoria.
  • Continuando el viaje describe las consecuencias de ciertas explosiones nucleares y sus efectos, y describe las innovaciones técnicas que se aplican para mejorar la situación.
  • En Alemania describe la situación de la zona con el uso de tecnologías aplicadas al transporte. Allí conoce a un par de personajes que suman interés y nuevas expectativas al relato.
  • Finalmente, una vez conseguidos los elementos relacionados al experimento, decide descansar y ver cómo se encuentra la salud su esposa.
  • Un descubrimiento singular abre una ventana de buenas expectativas de colonización sobre suelo marciano, ampliando las posibilidades de recuperación de la humanidad, no ya en suelo terrestre, sino con posibilidad de hacerlo sobre la superficie de Marte.
  • Permanentemente, a lo largo de toda la narración, se describen innovaciones tecnológicas basadas en ciencia prospectiva, con enfoque en aplicaciones concretas.

Fin

  • El impacto desencadenante de todos los eventos cosmológicos descritos tuvo su lado positivo, hizo aflorar agua líquida sobre la superficie marciana, motivo que lleva a considerar que la colonización humana es posible.
  • Tiene un final abierto, pero concreto.
  • Este relato forma parte de una trilogía, este es recién el comienzo, la “Génesis”.

Se dejan abiertos varios hilos conductores que serán “punto de partida” en los siguientes tomos, ya se encuentran delineados.

Análisis de Mercado

  • Trata el Género de Ciencia Ficción, pero, con verosimilitud, basado en prospectiva científica, elemento permanentemente manejado en toda la obra.

La verosimilitud transmitida transforma a este trabajo en un relato que, si bien es de ficción, también trata cosas “posibles” de que ocurran.

  • Va dirigido a jóvenes y adultos a quienes gusta el género de narraciones futuristas
  • El evento disparador de los hechos relatados aquí es de suma originalidad, si bien la colisión de meteoros es algo común en esta literatura, no es común que las consecuencias ocurridas sobre la faz de la Tierra no hayan comenzado propiamente en ella, la tierra sufre consecuencias graves, pero, indirectas. Otro aspecto de la originalidad tratada aquí es la serie de modificaciones geológicas que ocurren en la corteza terrestre, siempre relacionándolos con elementos creíbles.
  • Este trabajo va dirigido a un mercado sumamente “Atractivo” desde el punto de vista de marketing. Productos de esta naturaleza enriquecen las bibliotecas y mediotecas en forma continua. Gran cantidad de trabajos cinematográficos han tenido bases como las de esta novela.
  • El Autor tiene características especiales, su nombre y apellido son naturalmente sofisticados como para ser considerados un elemento más a la hora de analizar la “vendibilidad” del producto en el mercado internacional, la sofisticación del apellido es un activo más.

Autor: Harry Biswanger

Dirección de correo para contactar al autor:

harry.biswanger@gmail.com

(trabajo registrado en la Biblioteca Nacional de Montevideo,
está sujeto a Derecho de Autor )

SORTILEGIOS DE VIDA

SINOPSIS

Identificación de la Obra

  • Título: Sortilegios de Vida
  • Género: Narrativa/Novela Breve
  • Subgénero: Sucesión de cuentos que amalgaman una historia  
  • Estilo: Social, Realista, Intimista, Didáctico, Familiar
  • Escenario: Región Subdesarrollada
  • Extensión: 142 pág. A4
  • Autor: Harry Biswanger

Descripción de la obra

  • Es la historia de una pareja joven, con un hijo enfermo
  • Relata la búsqueda de soluciones y el drama de la situación familiar
  • Cada capítulo es independiente (podría ser un cuento en sí mismo), el conjunto genera una trama narrativa compleja
  • Describe los avatares de la vida en medio de una sociedad empobrecida
  • El ambiente educativo rodea la interacción de los personajes
  • Incluye unas pocas poesías relacionadas al tema que se está tratando
  • Contiene escenas inmersas en la naturaleza, es ecológico 

Definición del Conflicto

  • El principal conflicto es la enfermedad del hijo
  • Otro es la estanflación económica en que se encuentra la sociedad y sus derivaciones
  • Búsqueda permanente de soluciones, no definitivas, pero sí paliativas                  

Desarrollo de los Personajes

  • Dinámicos, inteligentes, afectuosos, responsables, siendo conscientes del realismo que los rodea
  • El personaje principal es maestro de escuela, con profunda sensibilidad filosófica y social
  • Su esposa es madre, ama de casa y estudiante
  • El hijo es un personaje pasivo, pero es el motor del accionar de la familia
  • Hay dos personajes que, si bien no están presentes, son quienes actúan como disparador de profundas reflexiones filosóficas
  • La colaboración familiar aparece y da un respiro a la angustia de una desgastante rutina
  • Otros personajes intervienen adecuándose a las diferentes situaciones que el relato requiere, todos le portan dinámica a la narración, algunos de ellos son arquetipos de una sociedad moderna        

Resumen de la Trama

  • Comienza con una descripción del ambiente y de los personajes, mostrando de lleno el drama de la situación familiar
  • Los protagonistas interactúan con la sociedad, lo que hace disparar una serie de situaciones que posibilitan la aplicación de enfoques críticos del devenir social
  • Cada capítulo trata temas diferentes, potenciando la dinámica de la lectura
  • Hay un cambio de giro que modifica la rutina familiar, y abre un abanico de nuevas opciones
  • El final es abierto, al grado de que se dice que el Final no Existe, pero … luego aparece, transformado en una segunda parte de la obra, corta, pero dándole un nuevo cambio de giro definitivo y contundente. Si nos guiáramos por el final, podríamos decir que esta obra forma parte del Realismo Mágico Latinoamericano                                  
  • En forma continua se defiende a la naturaleza
  • En todo momento intenta hacer pensar al Lector, respetándolo como un protagonista activo

Análisis de Mercado

  • Va dirigido a un público amplio, universal, no localizado
  • Trata temas que interesan a todos
  • No es una obra extensa, acorde al tiempo del que dispone la gente en la actualidad
  • Son textos breves con contenido profundo, eso deja una latencia importante posterior a la lectura, induce a la reflexión positiva      
  • Las formas de escritura son variadas, eso aumenta el dinamismo del rol del lector, manteniéndolo entretenido
  • Hace crítica política, en un año preelectoral, es otro atractivo interesante  
  • El Autor tiene características especiales, su nombre y apellido son naturalmente sofisticados como para ser considerados un elemento más a la hora de analizar la “vendibilidad” del producto en el mercado internacional, la sofisticación del apellido es un activo más.

Autor: Harry Biswanger

Dirección de correo para contactar al autor:

harry.biswanger@gmail.com

(trabajo registrado en la Biblioteca Nacional de Montevideo,
está sujeto a Derecho de Autor)