Crítica

La “Crítica” es inherente a la vida misma. Es imposible vivir sin criticar, es un mecanismo natural del proceso de aprendizaje. Cuando miramos algo en televisión, o por alguno de los medios disponibles en internet, o leemos, generamos opinión, estamos haciendo crítica. Nada pasa alrededor nuestro sin causar algún impacto, siempre, cada vez que captamos detalles de nuestro universo inmediato, emitimos opinión, vivimos criticando. A veces lo hacemos de modo manifiesto, otras, de modo pasivo, a voz en cuello y en forma silenciosa. A veces nuestra crítica es pública y a veces privada. Criticar es una acción necesaria para sobrevivir, es el modo de transformar las experiencias de vida en conocimiento enriquecido que permitirá encarar mejor el futuro, más prevenidos.

Esa es la idea de crítica que transmitimos aquí, es la crítica generada al momento de evaluar estímulos que llegan a nosotros.

Esto abre las puertas a la crítica: literaria, filosófica, social, política, culinaria, sensorial, de desempeño deportivo, etc., etc., etc.

No nos escondamos, TODOS somos críticos.

Toda crítica es bienvenida, en la medida que se haga con RESPETO.

Lista de algunos trabajos catalogados dentro de este tema:

La Biblioteca de Babel, de Borges
Sobre la Serie televisiva “DARK”

A %d blogueros les gusta esto: