Poesía

La “Poesía” es el arte de, utilizando el mínimo de palabras, expresar grandes ideas.

Cuando niño, la definición de música que me enseñaron fue “música es el arte de bien combinar sonidos en el tiempo”. Los años transcurrieron, y los gustos estéticos de la sociedad cambiaron. Habiendo olvidado los aprendizajes de la infancia, reestudié esa definición siendo adulto, y tomé un libro más moderno, me encontré con la sorpresa de que a la definición de música le habían quitado la palabra “bien”, quedando la nueva definición de este modo: “música es el arte de combinar sonidos en el tiempo”. La palabra “bien” conlleva una valoración estética autocontenida en la frase. Dicho en otras palabras, la combinación de sonidos que a algunos puede resultarle agradable, en otras personas puede no ocurrir lo mismo, quitar la valoración estética de la definición, aportó una definición más universal.

¿Qué decir de la Poesía? Yo no concibo Poesía sin musicalidad, considero que las palabras de una Poesía deben transmitir “música”, ritmo, y, aplicando transitividad conceptual, cuando un texto en prosa transmite musicalidad, podría identificárselo como “prosa poética”.

Hay Poesía moderna a la que se le ha quitado la exigencia de mantener cadencia sonora, tampoco se le exige mantener ritmo en su estructura. En suma, ya no se exige que transmita musicalidad, le llaman “verso libre”, son gustos. .

La Poesía no puede existir sin valoración estética, por ende, es materia opinable, podrían llegar a existir miles de interpretaciones, tantas como gustos estéticos pudieran existir. Posiblemente la Poesía sea uno de los géneros artísticos en los que más se exija aplicar tolerancia a la diversidad de gustos, hay poesías para todos los “sabores”.

A continuación, algunos ejemplos:

HAIKU’s
Crítica
Planeta Azul
Día de lluvia
Salud
Otoño

Libro del autor, publicado en Amazon:
DETRÁS DE LA TORMENTA: siempre está el Sol

Versión en papel:

A %d blogueros les gusta esto: